viernes, 23 de junio de 2017




FOLCLOR DEMOSOFICO

El folclor demosofico es una de las ramas principales que corresponden a las grandes divisiones de la taxonomía del folclor colombiano. La  cual comprende las viviendas, las artesanías, la bromatologia, la medicina empírica, los mitos, los usos y costumbres y las supersticiones.


VIVIENDAS


VIVIENDA MULATA
VIVIENDA MESTIZA

VIVIENDA INDÍGENA

    ARTESANÍAS


ARCILLA, con lo que hacían las ollas.


BEJUCO, utilizado para amarrar


GUADUA
ALGODÓN

MADERA
PAJA























FIQUE


CALABAZO

CERA
























BROMATOLOGIA
 * Estos platos típicos, predominan en las partes paisas.
BANDEJA PAISA
Resultado de imagen para mazamorra de maiz
MAZAMORRA DE MAÍZ
* Los platos típicos que pertenecen a la parte de Santander .

MONDONGO


BOCADILLOS DE VELEZ


CAZUELA DE CONEJO


HORMIGAS CULONAS


EL MENUDO
* En el Tolima grande se ve:

LECHONA


ACHIRAS 


TAMAL
ENVUELTO DE PLÁTANO MADURO





















* Para la porción andina de los departamentos del valle del Cauca, Cauca y Nariño:
CUY ASADO


CHONTADURO


PANDEBONO


SANCOCHO DE GALLINA VALLUNO

* En el plano Cundiboyacense:
SABAJON


AJIACO


ENVUELTOS DE MAZORCA


LONGANIZA DE SUTAMARCHAN


PAPAS CHORREADAS


VIUDO DE PESCADO


LA FRITANGA

MEDICINA EMPÍRICA



* Para la medicina empírica se usan muchas plantas de la naturaleza: 
- las hiervas aromáticas y el agua de apio para el dolor de panza.
- la marihuana para los dolores o heridas y baños de hierbas (AGÜEROS), el pavco que sirve como purgante.
- la coca sirve como anestesia.
HIERBAS AROMÁTICAS


AGUA DE APIO


COCA


MARIHUANA



MITOS


Desde la época de la conquista española, esta región cuenta con una fuente inagotable de historias sorprendentes que han pasado de generación en generación y se han convertido en parte importante de las creencias populares de los pobladores de la Cordillera de los Andes. En esta parte del país son muy comunes las historias de fantasmas que aparecen después de la medianoche y las casas embrujadas que aterrorizan a todo aquel que quiere poblarlas.


USOS Y COSTUMBRES



Son las tradiciones memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un sistema de escritura. 
También son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades, como sus danzas, fiestas, comida, idioma o artesanía.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas malas costumbres, que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación social y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres. 



SUPERSTICIONES


Es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. El supersticioso cree que ciertos fenómenos disponen de una explicación mágica o mística. 



























































MEDICINA EMPÍRICA


























































martes, 2 de mayo de 2017

¿QUE ES FOLCLOR?



 ¿QUÉ ES EL FOLCLOR?



Resultado de imagen para imagenes del folclor colombiano
Es un conjunto de tradiciones de carácter popular, típica, empírica y viva.

El termino folclor fue propuesto por un Arqueólogo ingles llamado William Johns Thoms, esto  lo hizo con el afán de proteger las tradiciones y costumbres inglesas de toda influencia extranjera.
esta palabra apareció en el diario de Londres llamado " ateneo" el 22 de agosto de 1846 en una carta que el arqueólogo escribió para el diario, y fue hasta 1925 que la real  academia española acepto dicho vocablo.







 ÁRBOL TAXONÓMICO DEL FOLCLOR COLOMBIANO



FOLCLOR COREOGRAFICO

                                                                                                                                   
                                                                                                                                           25/04/17
FOLCLOR COREOGRÁFICO

* Danzas mulatas                     (Atlántico y Pacifico)
* Danzas mestizas                    (Andinos y llano)
* Danzas indígenas


Coreografia:
    1 Planimetría: son las figuras que se                2 Esterometría: diferentes movimientos que rea-    
           trazan sobre un papel y luego se                      liza un bailarín con su cuerpo dentro de una 
               llevan al escenario.                                       coreografía. 
                                                                                                                    ↓
Diferentes movimientos que realiza un
 bailarín con su cuerpo dentro de una coreografía.
                                                                      ↓
                                                                      * 3 clases:   A) altos
                                                                                              B) medios
                                                                                           C) bajos
    * El cuerpo es la herramienta de un bailarín.

    * Danzas por el tipo de dirección en el escenario:
                        ↙             ↓            ↘   
             lineales        circulares      mixtas
                                            
   
    * Coreografas: - Individuales
                            - Pareja
                            - Grupal
                            - Reguero ( comparsas)

  
   * Carácter de las Danzas
    - Religiosas                     - Somorfas  
    - Delivacion                    - Amorosos
    - Festivas                        - De iniciacion
    - Antropomorfas             - Carnaval
    - Laboreo                        - De cosecha
    - Profanas                       - Fertilidad


   * Elementos dentro del a danza:
  -Ritmos
  -Bailarines
  -Vestuario
  -Instrumentos musicales o medios magnéticos ( memoria, audios)
  -Publico
  -Escenografia
  -Escenario
  -Luces
  -Espacio ( sitio cerrado- espacio abierto)
  -Sonido
  -Tiempo


   * Principales Danzas de la Región Andina:
Ritmo  madre o principal es el bambuco: - Pasillo  - La caña  - El chotis  - Guabina   - Sanjuanero
                                                                  - Pasillo boleado   - Las raja leñas   - Las polcas   
                                                                  - Torbellinos   - Las rumbas   - La rumba Criolla
                                                                  - Danzones   - Contradanzas 

  * Danzas Región Atlántico:  
La cumbia es la danza que identifica a Colombia a nivel internacional; ritmo madre o principal es la cumbia: - Pullas   - Mapale   - Tamboras    - Pilanderas    - Caiman    - Garabato    -Sones vallenatos
              - Chichamalla    - Diablos y espejos    -Ciempiés   - Las negritas puloe. 


  * Danza Representativa del Pacifico:
 currulao:  - Abosao   - Bota chocuana   - Caderona    - Matiboso   - Los alabaos


  * Danza del Llano
joropo:  - 6 por derecha    - 6 por izquierda    - Galerones