25/04/17
FOLCLOR COREOGRÁFICO
* Danzas mulatas (Atlántico y Pacifico)
* Danzas mestizas (Andinos y llano)
* Danzas indígenas
Coreografia:
1 Planimetría: son las figuras que se 2 Esterometría: diferentes movimientos que rea-
trazan sobre un papel y luego se liza un bailarín con su cuerpo dentro de una
llevan al escenario. coreografía.
↓
Diferentes movimientos que realiza un
bailarín con su cuerpo dentro de una coreografía.
↓
* 3 clases: A) altos
B) medios
C) bajos
* El cuerpo es la herramienta de un bailarín.
* Danzas por el tipo de dirección en el escenario:
↙ ↓ ↘
lineales circulares mixtas
* Coreografas: - Individuales
- Pareja
- Grupal
- Reguero ( comparsas)
* Carácter de las Danzas:
- Religiosas - Somorfas
- Delivacion - Amorosos
- Festivas - De iniciacion
- Antropomorfas - Carnaval
- Laboreo - De cosecha
- Profanas - Fertilidad
* Elementos dentro del a danza:
-Ritmos
-Bailarines
-Vestuario
-Instrumentos musicales o medios magnéticos ( memoria, audios)
-Publico
-Escenografia
-Escenario
-Luces
-Espacio ( sitio cerrado- espacio abierto)
-Sonido
-Tiempo
* Principales Danzas de la Región Andina:
Ritmo madre o principal es el bambuco: - Pasillo - La caña - El chotis - Guabina - Sanjuanero
- Pasillo boleado - Las raja leñas - Las polcas
- Torbellinos - Las rumbas - La rumba Criolla
- Danzones - Contradanzas
* Danzas Región Atlántico:
La cumbia es la danza que identifica a Colombia a nivel internacional; ritmo madre o principal es la cumbia: - Pullas - Mapale - Tamboras - Pilanderas - Caiman - Garabato -Sones vallenatos
- Chichamalla - Diablos y espejos -Ciempiés - Las negritas puloe.
* Danza Representativa del Pacifico:
currulao: - Abosao - Bota chocuana - Caderona - Matiboso - Los alabaos
* Danza del Llano:
joropo: - 6 por derecha - 6 por izquierda - Galerones