FOLCLOR DEMOSOFICO
El folclor demosofico es una de las ramas principales que corresponden a las grandes divisiones de la taxonomía del folclor colombiano. La cual comprende las viviendas, las artesanías, la bromatologia, la medicina empírica, los mitos, los usos y costumbres y las supersticiones.
VIVIENDAS
 |
| VIVIENDA MULATA |
 |
| VIVIENDA MESTIZA |
 |
| VIVIENDA INDÍGENA |
ARTESANÍAS
 |
| ARCILLA, con lo que hacían las ollas. |
 |
| BEJUCO, utilizado para amarrar |
 |
| GUADUA |
 |
| ALGODÓN |
 |
| MADERA |
 |
| PAJA |
 |
| FIQUE |
 |
| CALABAZO |
 |
| CERA |
BROMATOLOGIA
* Estos platos típicos, predominan en las partes paisas.
 |
| BANDEJA PAISA |
 |
| MAZAMORRA DE MAÍZ |
* Los platos típicos que pertenecen a la parte de Santander .
 |
| MONDONGO |
 |
| BOCADILLOS DE VELEZ |
 |
| CAZUELA DE CONEJO |
 |
| HORMIGAS CULONAS |
 |
| EL MENUDO |
* En el Tolima grande se ve:
 |
| LECHONA |
 |
| ACHIRAS |
 |
| TAMAL |
 |
| ENVUELTO DE PLÁTANO MADURO |
* Para la porción andina de los departamentos del valle del Cauca, Cauca y Nariño:
 |
| CUY ASADO |
 |
| CHONTADURO |
 |
| PANDEBONO |
 |
| SANCOCHO DE GALLINA VALLUNO |
* En el plano Cundiboyacense:
 |
| SABAJON |
 |
| AJIACO |
 |
| ENVUELTOS DE MAZORCA |
 |
| LONGANIZA DE SUTAMARCHAN |
 |
| PAPAS CHORREADAS |
 |
| VIUDO DE PESCADO |
 |
| LA FRITANGA |
MEDICINA EMPÍRICA
* Para la medicina empírica se usan muchas plantas de la naturaleza:
- las hiervas aromáticas y el agua de apio para el dolor de panza.
- la marihuana para los dolores o heridas y baños de hierbas (AGÜEROS), el pavco que sirve como purgante.
- la coca sirve como anestesia.
 |
| HIERBAS AROMÁTICAS |
 |
| AGUA DE APIO |
 |
| COCA |
 |
| MARIHUANA |
MITOS
Desde la época de la conquista española, esta región cuenta con una fuente inagotable de historias sorprendentes que han pasado de generación en generación y se han convertido en parte importante de las creencias populares de los pobladores de la Cordillera de los Andes. En esta parte del país son muy comunes las historias de fantasmas que aparecen después de la medianoche y las casas embrujadas que aterrorizan a todo aquel que quiere poblarlas.
USOS Y COSTUMBRES
Son las tradiciones memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un sistema de escritura.
También son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades, como sus danzas, fiestas, comida, idioma o artesanía.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas malas costumbres, que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación social y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.
SUPERSTICIONES
Es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. El supersticioso cree que ciertos fenómenos disponen de una explicación mágica o mística.
MEDICINA EMPÍRICA